En el mercado Food truck nos encontramos con algo que, lamentablemente, empieza a ser más una norma que una excepción. Nos referimos al incumplimiento de muchos de los requisitos legales mínimos que ha de cumplir un food truck, dentro de la normativa sanitaria y del correcto desempeño de esta actividad.
En muchos de los eventos Food truck, gran parte de los Food Truck participantes incumplen algún aspecto de la normativa vigente, y la mayoría de ellos no han pasado una auditoría de inspección técnica y sanitaria.
Por tanto si estás pensando en alquilar un Food truck, lo primero que debes tener en cuenta es que tu cocina sobre ruedas cumpla, sin excepción, con la normativa en vigor que regula esta actividad.
¿Es sencillo cumplir con la normativa de los Food Trucks?
Lo cierto es que, fácil o difícil, esta normativa se ha de cumplir. Sólo de esta manera se garantiza la profesionalidad, la ética en el trabajo y, de paso, la tranquilidad frente a posibles penalizaciones o sanciones administrativas.
Realmente basta con cumplir las normativas respecto a:
-
- Sanidad, higiene y seguridad que afectan al ámbito de la restauración.
- Restauración, Montaje y homologación impuesta por la propia industria.
Aquí os dejamos algunas claves legales del mundo Food Truck: Claves legales Food Trucks
¿Qué Food Truck necesito?
Antes de nada, debemos hacernos la pregunta más importante… ¿Comprar o alquilar un Food Truck?
Si nos decantamos por la primera, hemos de tener en cuenta distintos aspectos relevantes.
Por un lado, debemos considerar el amplio desembolso inicial, unido a la dificultad en encontrar el vehículo adecuado y una empresa restauradora de confianza, que garantice un trabajo de calidad. Por otro, las actuales trabas legales, que impiden el libre desempeño de la actividad en nuestro país… Todo ello hace que muchos se planteen dudas frente a la rentabilidad de su inversión.
Por otro lado, tenemos la alternativa de alquilar un food truck.
Esta opción nos puede permitir definir un plan de negocio más controlado y con un mejor retorno de la inversión.
-
- Podremos elegir el Food Truck perfecto para cada ocasión y evento
- Ahorro respecto a los costes de guarda y custodia de los vehículos.
- Personalizaciones creativas en base a la estrategia de cada evento.
- Valoraciones de los ROI de cada acto y/o contratación del Food Truck.
- Máxima flexibilidad en nuestras estrategias de Street Food.
- Minimizar los riesgos propios de la actividad (Robos, daños…).
- Buscar presupuestos adaptados a nuestras expectativas de negocio de cada evento.
- Evitar problemas de tesorería derivados de grandes desembolsos.
Requisitos para participar en un evento Food Truck.
Como ya hemos visto anteriormente, sin duda una de las mayores trabas del negocio de los Food Truck tiene que ver con la encorsetada normativa que rodea este sector.
La falta de libertad en el uso y explotación dentro de este negocio hace que, de momento, su provecho esté limitado exclusivamente al ámbito privado, Food Markets y recintos destinados y autorizados para tal fin.
Los precios por participar en estos eventos dependen de diferentes factores, como la ciudad, la tipología del evento, duración del mismo, etc…
Lo cierto es que participar en cualquiera de estos eventos reporta mucho más que el beneficio económico. Genera conocimiento de marca, permite la interacción directa con nuestro target, dar a conocer nuestro producto/servicio, e incluso fomentar la fidelización del cliente.
Todo ello dependerá de la buena planificación estratégica de marketing que pongamos en marcha.
Ahora solo queda valorar qué opción se adapta mejor a las necesidades de tu negocio y lanzarte él con una forma diferente de hacer mercado: el mundo Food Truck.